Atrás
Cunduacán cumple 400 años: celebrando historia, grandeza y dignidad
El pasado 8 de septiembre de 2025, nuestro municipio celebra cuatro siglos de vida institucional.

Desde su establecimiento formal el 8 de septiembre de 1625, Cunduacán ha sido testigo de procesos históricos que han marcado su identidad.
Aunque hubo un asentamiento primigenio que fue dañado, la fecha oficial reconoce la consolidación de la Villa en terrenos más seguros y estables.
A lo largo de estos 400 años, nuestra comunidad ha sido escenario de momentos relevantes:
- Durante la época colonial pasó por transformaciones administrativas y sociales.
- En 1863, la Batalla de El Jahuactal se convirtió en símbolo de resistencia local frente a la intervención francesa.
- En materia cultural, Cunduacán ha sido conocida como “La Atenas de Tabasco”, por su tradición en el pensamiento, la letra y las artes, así como la cuna de mujeres y hombres ilustres.
También contamos con patrimonio arquitectónico valioso, como la Iglesia de la Natividad de María, construida entre 1715 y 1725, y declarada patrimonio cultural.
Otro testimonio de nuestra historia es el Templo “Las Mirandillas”, un templo colonial del siglo XVIII con gran valor patrimonial.
Para celebrar este aniversario centenario, el Ayuntamiento municipal y otras entidades han preparado un programa conmemorativo con actividades culturales, artísticas, educativas y de preservación del patrimonio.
En un acto simbólico, Correos de México, junto con nuestro municipio, realizó la emisión de una estampilla conmemorativa para dejar constancia de esta fecha histórica.
Invitamos a toda la población cunduacanense, así como a quienes visitan nuestra región, a sumarse a las celebraciones, compartir sus recuerdos, fotos antiguas y mostrar orgullo de esta gran historia.
¡Juntos sigamos escribiendo los próximos 400 años de grandeza para Cunduacán!